16 lecciones
240h
Virtual
¿Por qué deberías formar parte de nuestro Diplomado Internacional Universitario contra el Abuso Sexual Infantil?
El abuso sexual infantil es una de las más graves y silenciadas formas de violencia que enfrentan millones de niñas y niños en el mundo. Su prevención y abordaje exigen profesionales comprometidos, con formación ética, técnica e interdisciplinaria, capaces de actuar con sensibilidad, rigor y coordinación. Este diplomado te ofrece una formación profunda y actualizada que integra los enfoques psicológico, social, médico, educativo y jurídico, permitiéndote comprender esta problemática en toda su complejidad y actuar de manera efectiva desde tu rol profesional. A lo largo del programa desarrollarás habilidades para:
• Detectar e intervenir oportunamente en situaciones de abuso, aplicando criterios éticos y centrados en el bienestar de las víctimas.
• Interpretar y aplicar los marcos jurídicos vigentes desde una perspectiva de derechos humanos.
• Diseñar estrategias de prevención y reparación, adaptadas a contextos educativos, familiares, comunitarios y judiciales.
• Acompañar procesos de protección y restitución de derechos, colaborando con equipos interdisciplinarios.
• Elegir el compromiso con la infancia.
• Convertirte en un agente activo de prevención, justicia y reparación.
• Apostar por entornos seguros, protectores y libres de violencia.
Este programa no solo te brindará herramientas prácticas, sino que también fortalecerá tu vocación transformadora. ¡Te invitamos a sumarte a esta misión urgente y necesaria!
A lo largo del Diplomado Internacional Universitario contra el Abuso Sexual Infantil, desarrollarás conocimientos, habilidades y actitudes clave para abordar esta problemática desde una perspectiva ética, integral e interdisciplinaria. Aprenderás a:
• Comprender el fenómeno del abuso sexual infantil desde múltiples enfoques: psicológico, jurídico, social, médico, educativo y cultural.
• Detectar signos e indicadores de abuso en diferentes entornos, con herramientas prácticas para una intervención oportuna.
• Conocer los marcos legales vigentes, tanto internacionales como nacionales, y su aplicación en la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
• Diseñar estrategias de prevención contextualizadas, centradas en la construcción de entornos seguros y protectores.
• Intervenir de manera efectiva y sin revictimizar, articulando con instituciones y equipos interdisciplinarios.
• Acompañar procesos de reparación integral, desde una mirada centrada en la víctima y con enfoque restaurativo.
• Fomentar una práctica profesional crítica, comprometida y humanista, fundamentada en los derechos humanos y la justicia social.
Este diplomado te preparará para actuar con sensibilidad, conocimiento y liderazgo en la defensa de la infancia y la erradicación de toda forma de violencia sexual.
Módulo
1
Fundamentos y realidad del ASI
Este módulo brinda una comprensión integral sobre el abuso sexual infantil (ASI), desmontando mitos y abordando conceptos clave. Se analiza la magnitud del problema a nivel global y latinoamericano, identificando factores estructurales, sociales y emocionales que lo perpetúan.
Módulo
2
Enfoques legales y justicia
Se exploran los marcos jurídicos internacionales y nacionales que protegen a niñas y niños frente al ASI, con énfasis en avances legislativos, vacíos normativos y obstáculos para el acceso a la justicia. También se examinan enfoques con perspectiva de género y discapacidad.
Módulo
3
Investigación y justicia restaurativa
Este módulo profundiza en los desafíos de acceso a la justicia para niñas y niños con discapacidad y en el abordaje de los delitos sexuales en entornos digitales. Se analizan herramientas legales, principios restaurativos y el rol de las plataformas tecnológicas y familiares.
Módulo
4
Prevención y detección tempana edad
Se presentan herramientas de prevención eficaces como la educación sexual integral, el reconocimiento de señales de alerta, el rol de los medios de comunicación y las buenas prácticas internacionales. Se enfatiza la detección oportuna y la articulación comunitaria para la denuncia.
Módulo
5
Abordajes terapéuticos e intervención integral
Este módulo aborda los perfiles psicológicos del abusador y las dinámicas de poder involucradas en el ASI. Además, ofrece estrategias para el acompañamiento emocional y social de las víctimas y sus entornos, promoviendo un enfoque interinstitucional.
Módulo
6
Vulnerabilidad
Se estudian las respuestas médicas, psicológicas y espirituales ante el trauma por abuso. El módulo también ofrece estrategias para fomentar la resiliencia en niñas, niños y adolescentes, incorporando técnicas expresivas y mecanismos de seguimiento.
Módulo
7
Políticas públicas
Este módulo propone enfoques inclusivos e interculturales para enfrentar el ASI desde las políticas públicas. Se revisan barreras estructurales, buenas prácticas y recursos disponibles, como líneas de atención, para garantizar una respuesta integral.
Módulo
8
Evaluación final